Aerogeneradores: avanzan los trabajos
Hace una semana se instaló el primer aerogenerador en el paraje Corti, sobre la ruta 51, a 21 kilómetros de Bahía Blanca.
Ayer por la noche, alrededor de las 21 hs, se completó la instalación del tercer aerogenerador. La inestabilidad climática interfiere en el trabajo, pero el proyecto avanza sin pausa.
Son 29 molinos en total y de a poco se irán posicionando para agruparse. Por semana instalarían entre dos y tres unidades, por lo que en mayo la totalidad de los aerogeneradores ya formarán parte del paisaje rural bahiense.
Los trabajos se iniciaron en enero pasado con movimientos de suelo, apertura de calles interiores y armado de los obradores necesarios.
El proyecto está a cargo de Pampa Energía.
Para junio, luego de un proceso de pruebas, está previsto el comienzo de la producción de energía.
Características y modo de funcionamiento de los aerogeneradores
A través de estudios específicos se determinó que para este parque eólico se utilice el modelo Vestas, con columnas de 87 m de altura hasta los bujes , donde se insertan las palas, y 126 m de diámetro del rotor ( palas).
Como explicara hace unos meses en entrevista para Sustentartv Guillermo Cacciola, Site Manager de la obra por parte de Pampa Energía:
“Estos equipos tienen una capacidad instalada de 3,45 Megawatts en potencia instantánea”.
El parque eólico Corti tendrá 29 aerogeneradores que equivaldrían a unos 100 Megavatios instalados.
Claro está que el viento es clave para el funcionamiento de estos “gigantes” …
“Estos equipos en particular empiezan a producir energía cuando la velocidad del viento es de aproximadamente unos 10 km por hora, son 3 metros por segundo, y establecen su potencia máxima en 12 m por segundo, que son aproximadamente unos 40 km por hora”, explicaba Cacciola.
Para conocer más en profundidad este tema te invitamos a ver este video donde Guillermo Cacciola explica cómo será este parque,cómo funcionan los molinos y la importancia de la energía eólica:
https://www.youtube.com/watch?v=8xyvi6rx3MM
Mantenimiento y control de los equipos
Consultado acerca de si estos equipos necesitan mantenimiento una vez instalados y quiénes se ocuparían en ese caso, Guillermo Cacciola, nos explicó que por supuesto tendrán controles.
En primer lugar, habrá personal que controle y supervise el funcionamiento de los molinos. Se efectuarán controles constantes ya sean semanales, mensuales o anuales de acuerdo a la necesidad.
La supervisión incluye chequeos visuales, algunos más profundos que otros, controles de aceite, de temperatura, etc. Ya sea con los aerogeneradores detenidos o en funcionamiento.
Cacciola destacó que lo más crítico para considerar chequeos fundamentalmente son las palas, que contienen sensores muy delicados donde es imprescindible reconocer si presentan deterioros que afecten el buen funcionamiento.
El parque Corti y otros parques eólicos previstos en la zona
La ubicación para el parque Corti elegida por Pampa Energía se fundamenta en las características de los vientos propios de la zona; la infraestructura ya existente en la región y la proximidad del Polo Petroquímico, que representa un potencial de alta demanda de energías renovables.
La generación de energía eólica contribuirá al abastecimiento de energía eléctrica a nivel nacional. Corti será uno de los parques que se va a sumar a una red de energía renovable como parte de la búsqueda de un futuro sustentable.
De esta manera, no sólo se verá beneficiada la ciudad de Bahía Blanca sino todo el país, en una interconexión nacional.
Hay otros parques eólicos proyectados desde fines de 2017 para Bahía Blanca y la región, como parte del plan RenovAr, del Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
Cabe destacar que se resolvió la construcción de otros nuevos parques eólicos en el distrito de Bahía Blanca y la zona:
- Parque Eólico Energética 1, que se levantaría en un predio ubicado entre las localidades de García del Río y Tres Picos (Tornquist), con una potencia de 79,8 megavatios.
- La Genoveva, corresponde a la empresa Central Puerto y estaría en inmediaciones de la ruta provincial 51, con una potencia de 86,62 MW.
- El Parque Eólico García del Río, a 30 km de Bahía Blanca.
- En el distrito de Villarino se ubicarían La Castellana y Vientos del Secano, cerca de Médanos y Mayor Buratovich, respectivamente.
Se estima que hasta 2020 lleguen entre 250 y 350 aerogeneradores procedentes del exterior del país al puerto local. Esto supone el movimiento de casi 40 buques.
Noelia Gieser
Agradecemos los aportes de Guillermo Cacciola, Site Manager de la obra, quien con mucha amabilidad respondió nuestras preguntas y enriqueció la noticia.