Combatir el cambio climático con Biocarbon

Combatir el cambio climático con Biocarbon

05/14/2015 0

Combatir el cambio climático utilizando biocarbon o biochar, la utilización es una antigua práctica de fertilización que fabrica carbón a partir de los restos de los cultivos del año anterior, mezclándolos en el suelo, que así se llena de nutrientes para la próxima siembra. El proceso impide que el CO2 que emiten las plantas al morir llegue a la atmósfera. es un producto similar al carbón que se produce por el calentamiento de materia vegetal en una atmósfera pobre en oxígeno. Por este procedimiento, denominado pirolisis lenta, alrededor del 50% del carbono de la biomasa queda almacenado en el biocarbon, por lo que resulta un material muy interesante como sumidero de CO2 que contribuya a reducir el efecto invernadero.

Estudios analizaron el efecto de la adición de biocarbon producido a partir de restos de poda de olivo sobre el cultivo de trigo. Para ello dividieron una parcela experimental en bloques: a la mitad de ellos se les añadió biocarbon en una cantidad de 4 kg/m2, mientras que la otra mitad no recibió tratamiento.

Los resultados revelaron que la adición de biocarbon aumentó la capacidad de retención de agua del suelo y redujo su grado de compactación y ademas aumentaron los contenidos de nutrientes ya que el biocarbon actúa como una esponja reteniendolos. “La mejora de las propiedades físicas del suelo puede tener un papel decisivo en climas secos como el mediterráneo, en el que la baja disponibilidad de agua es un factor limitante para la agricultura”.

En resumen, el uso del biocarbon podría traer grandes beneficios. “Ahora mismo la poda del olivo se tritura y se devuelve al campo. Como consecuencia se descompone y el CO2 se libera a la atmósfera. Y si hay enfermedades, al molerlo se pueden expandir por el suelo. Con el biocarbón te ahorrarías la emisión de CO2 y la difusión de plagas, además de mejorar la producción agrícola

Federico Beron
federico