Materiales inteligentes, impresión  4D, autoconstrucción.

Materiales inteligentes, impresión 4D, autoconstrucción.

03/01/2013 0

Hoy se está descubriendo cómo trabajar y aplicar la tecnología de 3d, ya hemos visto que hasta se las quieren llevar para construir en la luna, pero como siempre las cabezas de los investigadores pioneros en tecnologías van más allá.

En el Mit se está pensando ya en una nueva : impresión 4D, que vendría a ser superiormente más sustentable, ya que poseería capacidad de adaptación en los materiales de construcción, lo que se llama materiales inteligentes.

¿ Cómo es esto?

En la conferencia TED en Los Angeles, arquitecto y científico de la computación Skylar Tibbits mostró cómo el proceso permite que los objetos se auto-ensamblan.

La idea surge a partir de construcciones de difícil acceso tales como caños  de agua subterráneas, sugirió Skylar.

Los expertos se adelantan y piensan en muebles de automontaje, basta de manuales en chino, para armar los guardarropas de mil piezas que nunca encajan.

Tibbits, cuenta en TED «Estamos proponiendo que la cuarta dimensión es el tiempo y que con el tiempo va a transformar objetos estáticos y adaptarse», dijo a la BBC.

El proceso utiliza una impresora especializada 3D que puede crear materiales de capas múltiples.

Se combina un filamento de plástico estándar con una capa hecha de un material ïnteligente¨ que puede absorber agua y lograr la expansión del material una vez que se imprime.

«El material se convierte en una estructura rígida y la otra capa es la fuerza que puede empezar a flexión y torsión,» dijo el Sr. Tibbits.

Las aplicaciones de este proceso pueden ser variadas en autos, edificios, bicicletas, casas etc.

Hoy buscan las aplicaciones prácticas que hagan rentable la fabricación de este material , «Estamos en busca de aplicaciones y productos que no serían posibles sin estos materiales», agregó.

«Imagina los caños de agua que pueden ampliar para hacer frente a diferentes capacidades o flujos y guardar la excavación de la calle».

Inspiración de la naturaleza

Las aplicaciones de estas tecnología son tan infinitas como sorprendentes  «Ya tenemos las impresoras 3D que pueden ser inyectados con células madre, la impresión de micro cortes de hígado», añadió el Sr. Olguín.

«La idea detrás de impresión 4D es utilizar el enorme poder de la biología y modificarlo. Pero sigue siendo un objetivo difícil de alcanzar.»

La siguiente etapa de la investigación consiste en pasar de la impresión de cadenas simples a las hojas y las estructuras eventualmente enteros. Y el agua no tiene que ser la fuente de energía de proceso solamente.

«También podría tener calor, la vibración y el sonido,» dijo el Sr. Tibbits.

Innovasción en un mundo que necesita que lo cuidemos y estas tecnologías favorecen nuestra estancias y supervivencia.

Redacción Alejandra Gonçalves Mendes

Fuente:.bbc.co.uk

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra